Hasta pasada las 20: 00 de la noche de este miércoles, como es habitual, una gran cantidad de personas seguían transitando en todo tipo de vehículos y sin mayores inconvenientes sobre el puente. Sin embargo, la grieta empezó a abrirse cerca de las 21:00, coincidiendo con el momento en que se reportaba un sismo de baja intensidad en Asunción, Central y otras zonas del país.
Por fortuna, en momentos de la rotura del puente ningún automovilista lo estaba atravesando. La grieta pronto se hizo más grande por lo que ya fue advertido por otros conductores que se acercaban al sitio y que tuvieron que detener a marcha a un lado del puente.
Minutos después llegaron al lugar agentes de la policía de tránsito local para señalizar el lugar y advertir a la gente sobre el desplome del puente. De esta manera, se evitó que ocurran accidentes en el sitio.
El puente de unos 20 metros de largo se partió por completo en dos y gran parte de su estructura se iba hundiendo cada vez más anoche en las aguas del arroyo Capiatá.
Lo desplomado es una vía de comunicación alternativa al puente de la Ruta PY 02 que une las populosas compañias quinta y nueve de Capiatá. Diariamente miles de personas lo utilizan como una vía rápida de entrada y salida al casco céntrico de la ciudad de Capiatá.
Tras el desplome llegaron al lugar el intendente Luis Fernando González y otros funcionarios municipales para verificar in situ la situación y evaluar las alternativas de solución al problema.
González dijo a Capiatá Digital que la comuna está en condiciones de reparar el puente pero que atendiendo a la importancia de la vía de comunicación dañada y la imperiosa necesidad de ponerlo de vuelta en condiciones en la brevedad posible ya se comunicó con la gente del MOPC. "Estamos en condiciones de reparar el puente, sin embargo, si lo hacemos nosotros los trabajos demandarían más tiempo, y la gente necesita que esto se levante lo más pronto posible por lo útil y necesario que les resulta a estas miles de personas para su la rápida movilización diaria, es por ello que ya estamos hablando con la gente del MOPC", señaló.
El intendente dijo que el MOPC con la infraestructura que posee puede resolver el problema en breve tiempo. Estimo que un puente de hormigón armado lo pueden terminar en unos 40 o 45 días. Incluso manejamos con e MOPC la posibilidad de montar un puente de metal que resultaría terminar mucho más rápidamente todavía, o sea en aproximadamente unos 25 días, pero queremos decir a la ciudadanía que desde esta misma noche estaremos trabajando para volver a contar con el puente en el menor tiempo posible", remarcó.
Milciades López Vallejos